lunes, 8 de febrero de 2010

VIOLENCIA INFANTIL ¿ UNA FORMA DE VIDA?

La violencia no es ni debe ser una forma de vida para nadie todos tenemos derecho a ser protegidos por las autoridades sin embargo algunas veces no se hace justicia para los niños. La violencia es lo peor que puedan vivir ya que son explotados laboral y sexualmente o son obligados a delinquir.La violencia ejercida alguien es lo que no debería de existir ya que es una manera cruel de vivir y sería mas cruel seguir viendo como la violencia cada vez es mayor y sin hacer nada para detener la ola de violencia no sólo en nuestro país si no en todo el mundo. La violencia hacia las mujeres se me hace algo tan ruin e inhumano por qué la mujer que da la vida y mantiene un hogar ya sea trabajando en el hogar o en un oficio o profesión que es la persona que nos da armonía entre otras cosas es lastimada con insultos y golpes que no merece.El maltrato intrafamiliar es el peor de todos ya que se lastima a la familia, la misma sangre, lo único que puede hacer que te enfrentes a problemas mayores, son quienes te dan ánimos para seguir adelante contra todo y por la familia que quieres que siempre te apoya en las buenas y en las malas.A mí no me gustaría darle una forma de vida así a mis hijos, en un futuro no sería una vida plena con violencia, mucho menos feliz, sería como un martirio, un infierno. Me daría mucho miedo vivir con violencia, sin embargo la violencia está en todos lados, en la escuela, el trabajo, las calles, la casas y en otros lugares. Una mujer sin violencia es una mujer completa, un niño sin violencia es un niño feliz, un animal sin violencia es un animal sin agresividad, una familia sin violencia es una familia fuerte con ganas de seguir viviendo. Las personas que nunca han sufrido algún tipo de violencia son pocas pero muy pocas y son muy afortunadas.Yo conocí a una persona que un día me comentó lo que le sucedió a causa de la violencia. Su papá le pego a su mamá. M e dijo que le dio tanto miedo y tanto coraje que le pego a su papá con todas sus fuerzas. Era tanta su desesperación que en ese momento llegó a sentir un dolor tan profundo que hasta la fecha no ha podido borrar ese momento en donde sintió que la vida se iba ya que es tanto el amor por una madre que no le importó que fuera su propio papá, defendió a su madre por el simple hecho de que a una madre se defiende hasta con la vida. Eso me dejo pensando en que una madre da todo por cualquier integrante de su familia y yo si estuviera en una situación así haría eso y más para evitar que a mi mamá o a uno de mis hermanos estuviera a punto de sufrir por culpa de la violencia.Si, la violencia no es un juego, puede marcar la vida de cualquiera para siempre y nunca se le va a olvidar y menos si es un niño que puede vivir con ese miedo de que lo golpeen o lo violen. Si yo algo pudiera hacer la violencia se acaba, ya nomas violencia, hasta aquí llegaste violencia y me hiciera caso, y desapareciera de la faz de la tierra, sería lo mejor para todos, así no abría sangre, moretones, palabras que nos dañan más que un golpe. Ya no más violencia, eso quiero yo, y todos.

VIOLENCIA: "MALTRATO INFANTIL"

Hay muchas familias. Que hoy en día inusualmente practican un tipo de violencia. pero no cualquier tipo de violencia, como veremos en los hogares lo masa común en violencia es el “maltrato infantil”.
En México se cree que el 89% de4 niños son maltratados en sus hogares. Lo cual a los padres les corresponde la educación de os menores., Hay quienes ponen limites y quienes los maltratan. Un padre o una madre jamás deben desquitarse con un hijo. “Marcar un limite no es lo mismo que maltratar”. Uno de los factores principales que desarrollan en el maltrato infantil son: la falta de valores, la educación, los problemas económicos. La violencia infantil se ve cuando el niño tiene una conducta inestable y la agresión para el niño puede ser físicamente, psicológicamente, emocionalmente.
Los niños que sufren de violencia deben ser tratados rápidamente con un psicólogo, por que se ha estimado que en un futuro los niños que sufrieron violencia pueden ser los factores aquellos mismos hagan esos mismos hagan un efecto con sus propios hijos. Es decir repetirán los patrones o factores de violencia. Los padres no tienen conciencia del daño que se les hace a los demás y en especial a los niños, no se comprenden los cambios físicos y emocionales por lo que pasan los niños.
Hay científicos que señalan que la violencia se da básicamente por tres factores: uno de ellos es la falta de control de impulso, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente., y además en lagunas personas podrían aparecer variables abuso del alcohol y drogas.
Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el aquel ha estudiado si quiere un poco al ser humano, le va decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizar un árbol que empieza a crecer, pero al golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o peor con golpes, moretones o sangre incluso.
Para finalizar, pensemos que los golpes solo los ven o los oyen quienes los dan, aunque no piensen en las consecuencias futuras que van a tener sus hijos, que sufren emocionalmente, quedando dañados para toda su vida.

jueves, 31 de diciembre de 2009

" MALTRATO INFANTIL"

digamos basta al maltrato con los niños y ya no ala violencia hacia ellos......