Hay muchas familias. Que hoy en día inusualmente practican un tipo de violencia. pero no cualquier tipo de violencia, como veremos en los hogares lo masa común en violencia es el “maltrato infantil”.
En México se cree que el 89% de4 niños son maltratados en sus hogares. Lo cual a los padres les corresponde la educación de os menores., Hay quienes ponen limites y quienes los maltratan. Un padre o una madre jamás deben desquitarse con un hijo. “Marcar un limite no es lo mismo que maltratar”. Uno de los factores principales que desarrollan en el maltrato infantil son: la falta de valores, la educación, los problemas económicos. La violencia infantil se ve cuando el niño tiene una conducta inestable y la agresión para el niño puede ser físicamente, psicológicamente, emocionalmente.
Los niños que sufren de violencia deben ser tratados rápidamente con un psicólogo, por que se ha estimado que en un futuro los niños que sufrieron violencia pueden ser los factores aquellos mismos hagan esos mismos hagan un efecto con sus propios hijos. Es decir repetirán los patrones o factores de violencia. Los padres no tienen conciencia del daño que se les hace a los demás y en especial a los niños, no se comprenden los cambios físicos y emocionales por lo que pasan los niños.
Hay científicos que señalan que la violencia se da básicamente por tres factores: uno de ellos es la falta de control de impulso, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente., y además en lagunas personas podrían aparecer variables abuso del alcohol y drogas.
Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el aquel ha estudiado si quiere un poco al ser humano, le va decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizar un árbol que empieza a crecer, pero al golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o peor con golpes, moretones o sangre incluso.
Para finalizar, pensemos que los golpes solo los ven o los oyen quienes los dan, aunque no piensen en las consecuencias futuras que van a tener sus hijos, que sufren emocionalmente, quedando dañados para toda su vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario